EL ANARCOSINDICALISMO EN EL DECURSO HISTÓRICO.
(Problemas y respuestas del sindicalismo revolucionario.)
José Luis García Rúa.
El problema de la relación de proporcionalidad inversa entre la extensión numérica y la intensidad cualitativa, transferido también al campo del sindicalismo, planteó interpretaciones que aseguraron la imposibilidad de ser, a la vez público y revolucionario. El anarcosindicalismo parece haber probado lo contrario a lo largo de su historia, pero no sin grandes sacudidas intermitentes, ni sin haber rozado el borde de la disolución ideológica. Es, pues, de la máxima importancia recurrir a la historia para ver en qué condiciones tales problemas se mostraron en situaciones críticas y cuáles fueron las respuestas que se les fueron dando. Es igualmente importante contrastar el dato de que, en España, la organización obrera revolucionaria haya nacido, duplicada y unitariamente, promovida por fuerzas revolucionarias genéricas y específicas, y, asimismo, reflexionar, atinadamente, sobre qué clase de contactos extraorganizativos puede permitirse el anarcosindicalismo, sin atentar contra sí mismo.