SINIESTRALIDAD LABORAL. HOMICIDIO PATRONAL.
(Manuel Antonio Oliva CNT LA Puebla del Río)
Me enfrento a este anómalo fenómeno del mundo laboral desde una perspectiva sociológica, deseo hacer una aproximación al hecho social de la siniestralidad laboral. Quiero recalcar que esto no es un ensayo literario, ni un panfleto sobre o contra la economía liberal. Hay vidas y salud en un juego mortal, hay seres humanos en riesgo inminente.
La sociedad, de la que se dice que es un todo, está dividida. Existe un conflicto entre capital y trabajo. Los diversos grupos sociales, las clases son grandes grupos sociales, tienen un conflicto llamado de intereses, que quizás oculte cuestiones más importantes. La clase social selecciona a la victima, el homicidio, o intento de homicidio, de un grupo a otro se permite por necesidades económicas. Y por último ¿Tienen la condición de ciudadanos de pleno derecho los aspirantes a víctimas de los accidentes laborales?