Programa de las jornadas
1ª Parte
jueves, 29 de noviembre de 2007
Vídeos de la Ponencia "Ilustradores en la Revolución Española"
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
20:56
Etiquetas: Ilustradores en la Revolución Española
miércoles, 21 de noviembre de 2007
lunes, 22 de octubre de 2007
Crónica de las ponencias sobre Educación

Las dos ponencias de este pasado fin de semana se enmarcaban dentro de la temática de enseñanza. Ambas fueron nutridas de público, a pesar de ser la primera, el análisis del "Plan Bolonia", algo más árida y parecer de pertenencia a una problemática más sectorial. Nada más lejos de la realidad, puesto que el compañero Javier, militante de la Sección Sindical en la Universidad Complutense de Madrid, dejó bien claro desde el principio la tremenda influencia del Espacio Europeo de Estudios Superiores (EEES) en todo el tejido social. Y es que es este un plan de gestión de los estudios superiores que pretende formar un ingente de mano de obra cualificada barata y precaria, dejando, como siempre, la formación especializada en manos de las élites.
A pesar de lo incomprensible del maremágnum de directivas y propuestas europeas, el compañero Javier consiguió, después de haber navegado mucho tiempo entre ellas, hacer inteligibles las bases y principios neoliberales que se esconden tras ellas. Principios como el de construir un tejido industrial y tecnológico que pueda competir con los de Estados Unidos y los aún nacientes de Asia. El objetivo de este plan es meramente económico, nunca educativo. De ello llevamos ya claros ejemplos en los últimos años con el fomento de la competitividad, la externalización de servicios -el cargo de gastos antes públicos a empresas privadas, como las subcontratas de limpieza, por ejemplo, de las cuales ya tenemos conocimiento de sus políticas gracias a las compañeras de Clece de la UPO de Sevilla- y el trasvase inmediato de los/as estudiantes a empresas colaboradoras, con contratos en precario.

El compañero Javier lanzó lo que el creía el desafío de CNT y de toda la AIT: el presentarse como un grupo más de presión en la elaboración y desarrollo de este plan de inminente aplicación obligada: 2010. Desafío que no estuvo exento de polémica en el debate posterior.
Más polémica fue la ponencia del domingo sobre teoría de la desescolarización ¿Qué mejor foro que el "Otoño libertario" para hablar y discutir sobre una de las posturas anarquistas en enseñanza de la que más desconocimiento hay? El compañero de la Sección de Enseñanza del Sindicato de Oficios Varios de CNT-AIT Madrid, Guillermo, comenzó haciendo un análisis de las tesis de la enseñanza antiautoritaria como alternativa a la enseñanza estándar oficial. Sacó a relucir la influencia e importancia de la educación en la escuela para el mantenimiento del sistema económico y político actual: los currículos oculto e ignorado, el control del hábitus,... Siguió a este amplio análisis una crítica dura a las experiencias de las escuelas racionalista, libre y activa, por su lastre autoritario. También hizo una crítica a la objeción escolar seguida del aislamiento de un individuo en un marco de principios dogmáticos.

La defensa principal del compañero Guillermo de la desescolarización fue que esta no busca la eliminación de la enseñanza, sino una descentralización de la misma. En el debate posterior se vieron ideas encontradas -algo naturalmente sano- que cuestionaron el individualismo de las propuestas de desescolarización, de la separación que supondría de la dimensión social del individuo y de las pocas o desdibujadas alternativas de estas tesis; lo cual, no hizo sino demostrar que aún queda mucho camino por andar en definir los planes de gestión que una sociedad postrevolucionaria debería haber preparado para algo tan importante como es la adquisición de conocimientos sin lesionar la libertad del individuo.

miércoles, 17 de octubre de 2007
Crónica de la charla sobre Petróleo y Cambio Climático
Jose, también compañero de Valladolid, explicó sucintamente el funcionamiento del proyecto BAH. Durante la explicación dió noticia de la novedad que se están planteando en la actualidad de introducir en el proyecto la autogestión de la salud, con el fin de deslindarse aún más de los modelos impuestos por el sistema capitalista. Se remarcó la importancia de un proyecto como el BAH dentro del ideario libertario y como alternativa a los modelos de producción y consumo capitalistas destructores de los recursos y el medio.
Continuó la ponencia sobre el cambio climático añadiendo más datos de emisiones de gases y su relación tanto con la contaminación atmosférica como con el incremento de las temperaturas. Se llamó a la reflexión sobre las llamadas energías limpias o sostenibles por sus contradicciones, haciendo especial énfasis en la falacia del biodiésel, el cual está dilapidando recursos alimenticios de regiones del Tecer Mundo.
El debate posterior fue nutrido e intenso, debido a la especial desinformación interesada a la que nos somete el sistema. También se hicieron varios llamamientos a construir proyectos alternativos, como el del BAH, para destruir este sistema económico insostenible y asesino.
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
20:41
Etiquetas: Petróleo y cambio climático
viernes, 12 de octubre de 2007
Crónica de la conferencia "Anarcosindicalismo en el decurso histórico"

No faltó tampoco el análisis de la polémica generada por la consideración del sindicalismo como una táctica reformista. Sin embargo, García Rúa, fue claro en defender la necesidad de cambiar la sociedad estando inserto/a en ella, sin, por ello, denostar la efectividad de algunas de las acciones ligadas a la "propaganda por el hecho".
García Rúa consideró finalmente el anarcosindicalismo como la única herramienta válida de la clase obrera para defender sus intereses, sin pasar a mayores análisis de cómo ésta debería usarse para llegar a provocar una revolución social. En el debate posterior se constató que si algo ha definido a la CNT y que, posiblemente, la ha constituído como el referente anarcosindicalista incólume de ya casi un siglo en España ha sido su oposición frontal desde su nacimiento hasta nuestros días a cualquier medio de arbitraje y mediación ofrecido por el Estado. Se echó en falta entonces a todos/as esos/as que cacarean en contra de la Confederación, acusándola de sectaria y falta de consciencia efectiva, para que expusieran sus argumentos al respecto ¿Será que se trata sólo de "cibermilitantes" aburridos/as?
Que por muchos años nos dure esta mente lúcida e inteligente ¡Salud, compañero Jose Luis!
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
20:23
Etiquetas: Anarcosindicalismo
lunes, 8 de octubre de 2007
Propuestas teóricas y prácticas de la desescolarización (Sinopsis)
Al hablar de la desescolarización, los interrogantes más frecuentes ponen en duda su capacidad para plasmarse en la práctica. Sin embargo, lo primero que uno/a debiera preguntarse es si la escuela, ya sea en sus vertientes capitalistas o libertarias, puede cumplir su pretendida función emancipadora. La desescolarización es, ante todo, una tentativa de respuesta a esta problemática: no sólo evidencia el fracaso de toda escuela a la hora de garantizar la liberación del ser humano, sino que cuenta con un rico abanico de propuestas para superar esta concepción tan limitada de la enseñanza.
jueves, 4 de octubre de 2007
Transgénicos: Sinopsis de la charla del GAK
Programa de las jornadas
Los GAKs llamamos a declarar Zonas Libres de transgénicos en hogares, locales, empresas, restaurantes, tiendas, mercados,librerías, casas de cultura, escuelas, institutos, facultades,sindicatos, ONGs, terrenos, explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales,barrios, pueblos y ciudades, ...
¿Transgénicos? NO, gracias.
Zona Libre de Transgénicos.
Coexistencia con transgénicos, no, no y no.
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
20:12
Etiquetas: Transgénicos
La CNT ante el plan Bolonia (Sinopsis)
PARA EL CICLO OTOÑO LIBERTARIO
La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, coloquialmente conocido como Plan Bolonia, se conforma como otra de las acciones de la Unión Europea para la construcción de un “espacio común” europeo, en el que la educación superior tendrá un papel presuntamente vertebrador en el orden socioeconómico de esa futura “sociedad del conocimiento”.
El contexto de dicho espacio educativo está marcado por profundas diferencias nacionales dentro de los actuales 25 socios comunitarios propuestos, con sistemas educativos netamente contrastados, que según dicha política deberán adecuarse - tanto en el plano normativo como en el operativo - a unas directrices marcadas por los países más potentes de la Unión Europea, lo que supone de entrada que el resto haya de amoldarse a una tónica dominante, en muchos casos imposible de aplicar dadas las grandes diferencias estructurales existentes entre unos y otros, lo que supondrá nuevos géneros de dependencia y desigualdad.
En la definición del “E.E.E.S.” se preconiza claramente que las universidades habrán de articular sus estudios en gran medida en función de las necesidades productivas del actual modelo económico, dentro de un marco competitivo y dependiente de las orientaciones de las grandes corporaciones económicas, tecnológicas y políticas del actual sistema de la globalización, dejando en un segundo plano a las humanidades y estudios de baja demanda laboral.
Los ciclos formativos se reducirán a unas cuantas ramas, se contraerán temporalmente, el estudiante habrá de dedicar mucho más tiempo y esfuerzo personal y los precios de matrícula se irán incrementando especialmente en ciertos ciclos, ocasionando que muchos ciudadanos no puedan acceder a la formación superior por causas meramente económicas, a modo de filtro social para reducir el acceso a la formación superior. Por otra parte, se generalizarán los préstamos para el pago de las matrículas, hecho que incidirá en nuevas formas de endeudamiento personal a futuro.
La investigación estará sesgada por los intereses de las grandes corporaciones de poder: económicas, industriales, tecnológicas o mediáticas, primando las que el sistema político determine como prioritarias, entre ellas las vinculadas a los procesos meramente productivos o tecnológicos e incluyendo también las de carácter militar, todo ello dentro de un nuevo marco concurencial y de marcada competitividad.
Salta a la vista que este nuevo espacio común europeo se presenta como un instrumento más al servicio del actual sistema global de poder, en el que se incrementan las condiciones competitivas, en un marco insolidario y restrictivo que afectará en breve a la educación superior en la Unión Europea.
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
19:59
Etiquetas: La CNT ante el plan Bolonia
miércoles, 3 de octubre de 2007
La reforma laboral (Sinopsis)
(Juan de la Lama)
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
10:55
Etiquetas: Reforma laboral
martes, 2 de octubre de 2007
Contra la industria farmacéutica y la medicina oficial... hacia la autogestión de la salud (Sinopsis)
Son los dueños de todo. Nos enferman en la educacion-formacion y posterior explotación. Son los dueños de todo quienes nos desposeen del instinto, del conocimiento acumulado en la experiencia, de miles de años para conservar y recuperar la salud. Nos obligan a acudir a las personas que ellos han formado y autorizado para ser los únicos en administrar “remedios. “Los remedios” que supuestamente nos devolverán la salud. Remedios que pagamos muy caros y que excepcionalmente nos devuelven la salud, pues están hechos para aliviar nuestros males, lo justo, para seguir vivos y continuar trabajando. Remedios que nos provocaran otros males, que necesitaran de otros remedios, que nos provocaran otros males que….
Alternativas para estar sanos o recuperar la salud:
-El aprendizaje se hace necesario como el andar o el hablar.
-Autogestion individual y colectiva de la salud saliendo del sistema de salud nefasto y
esclavizante.
Goyo (Médico Naturista) CNT Oficios Varios.
Lo que no nos cuentan sobre las armas radiactivas y las próximas guerras (Sinopsis)
Desde 1945 el complejo militar-industrial ha introducido una nueva forma de contaminación en todo el planeta cuyos efectos nocivos son la causa ocultada de las enfermedades de civilización.
En los años 1990-1991 dos guerras radiactivas han agravado esta situación a consecuencia de nuevas armas mal llamadas de uranio empobrecido.
Desde el autoatentado del 11S con la excusa de la fraudulenta guerra contra el terrorismo se han ejecutado otras tres guerras donde se han utilizado estas armas.
Su utilización amenaza con aumentar con la próxima guerra contra Irán en la que además se probarán las nuevas bombas nucleares.
Existen pruebas científicas de que esta contaminación nos afecta a todos, no sólo a los países donde se utilizan, y de que produce el deterioro irreversible del patrimonio genético de la humanidad.
Alfredo Embid (Medicinas Complementarias)
http://www.amcmh.org/
viernes, 28 de septiembre de 2007
Taller de género (Sinopsis)
TALLER DE GÉNERO
Se trata de crear un espacio donde entre todas y todos vayamos más haya de lo conocido... de lo políticamente correcto... os invitamos a adentrarnos en lo que no se ve...
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
15:30
Etiquetas: Taller de género
jueves, 27 de septiembre de 2007
Situación actual en las cárceles (Sinopsis)
Situación actual de las cárceles (presos mayores y menores)
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
16:12
Etiquetas: Situación actual en las cárceles
El parlamentarismo como sistema de dominación (Sinopsis)
El Parlamentarismo como sistema de dominación
Petróleo, crisis energética y cambio climático (Sinopsis)
PETRÓLEO, CRISIS ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO.
(Pedro BAH Valladolid).
En esta charla se hablará de los indicadores de insostenibilidad del modelo de producción capitalista. Modelo que tiene la necesidad de producir más lo cual implica consumir más recursos cada año y más contaminación.
Los recursos del planeta son finitos, a groso modo podemos agrupar en 5 categorías los indicadores de insostenibilidad.
- Recursos no renovables.
- Cambio climático.
- Escasez de agua potable.
- Pérdida de biodiversidad.
- Desequilibrios regionales.
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
11:02
Etiquetas: Petróleo y cambio climático
Economía y anarquismo (Sinopsis)
ECONOMÍA Y ANARQUISMO.
(José Luis Velasco)
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
10:59
Etiquetas: Economía
Siniestralidad laboral (Sinopsis)
SINIESTRALIDAD LABORAL. HOMICIDIO PATRONAL.
(Manuel Antonio Oliva CNT LA Puebla del Río)
Me enfrento a este anómalo fenómeno del mundo laboral desde una perspectiva sociológica, deseo hacer una aproximación al hecho social de la siniestralidad laboral. Quiero recalcar que esto no es un ensayo literario, ni un panfleto sobre o contra la economía liberal. Hay vidas y salud en un juego mortal, hay seres humanos en riesgo inminente.
La sociedad, de la que se dice que es un todo, está dividida. Existe un conflicto entre capital y trabajo. Los diversos grupos sociales, las clases son grandes grupos sociales, tienen un conflicto llamado de intereses, que quizás oculte cuestiones más importantes. La clase social selecciona a la victima, el homicidio, o intento de homicidio, de un grupo a otro se permite por necesidades económicas. Y por último ¿Tienen la condición de ciudadanos de pleno derecho los aspirantes a víctimas de los accidentes laborales?
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
10:58
Etiquetas: Siniestralidad laboral
El anarquismo frente a la crisis ambiental (Sinopsis)
EL ANARQUISMO FRENTE A LA CRISIS AMBIENTAL.
(Raúl CNT Salamanca).
Vivimos tiempos en los que la llamada crisis ambiental llena primeras páginas y titulares en los medios. Parece ser que el problema ha entrado en los gabinetes políticos y empresariales. Por eso mismo, el capitalismo intenta integrar en su seno esos problemas y sus posibles soluciones. Por eso debemos mostrar un análisis distinto y señalar al propio sistema de dominación como el culpable de la llamada crisis ambiental. También es urgente plantear una serie de salidas a la misma que permitan que la lucha no se quede en meros parches más o menos inútiles. Debemos comprender que la solución de este problema, como la de otros muchos, pasa por un enfoque revolucionario de transformación social, porque sólo cambiando las reglas de la producción y el consumo podremos hacer frente al despilfarro y la sobreexplotación.
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
10:55
Etiquetas: Crisis ambiental
Recital de poesía hereje (Sinopsis)
RECITAL DE POESÍA HEREJE Y PRESENTACIÓN DEL NUEVO LIBRO.
Ceibe.
- Más que poesía,yo diría Juglaría de hoy...
- Rebeldía en la palabra y en el acto...
- Picantes dardos que arañan al decir...
- Diez años de camino y Herejía...
- Recital que te hará pensar...
- Goliardo Ceibe presenta...:
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
10:50
Etiquetas: Poesía
Anarcosindicalismo en el decurso histórico (Sinopsis)
EL ANARCOSINDICALISMO EN EL DECURSO HISTÓRICO.
(Problemas y respuestas del sindicalismo revolucionario.)
José Luis García Rúa.
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
10:46
Etiquetas: Anarcosindicalismo
Transgénicos: laboratorios, siembra de muerte (Sinopsis)
TRANSGÉNICOS: LABORATORIOS, SIEMBRA DE MUERTE.
Un peligro silencioso invade a los pueblos del mundo: los transgénicos. Dicha invasión esta ocasionando deterioros incalculables en el proceso natural de evolución de todos los seres en el planeta.
El Bioimperialismo es otra de las ramificaciones asesinas del imperialismo mundial que, en su etapa neoliberal, saquea y asesina a la humanidad. Urge, pues, desarrollar formas de educación y organización popular como antípoda al avance de los/as tiranos/as.
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
10:38
Etiquetas: Transgénicos
lunes, 24 de septiembre de 2007
Programa de actividades
Sábado 6 de Octubre, 19,00 horas: “El anarcosindicalismo en el decurso histórico”
Ponente J.L. García Rúa. CNT Enseñanza Granada.
Domingo 7 de Octubre, 19,00 horas: “Siniestralidad laboral, homicidio patronal”
Ponente Antonio Oliva. CNT La Puebla del Rio.
MEDIO AMBIENTE
Sábado 13 de Octubre, 19,00 horas: “Petróleo, crisis energética y cambio climático”
Ponente Pedro. BAH Valladolid.
Domingo 14 de Octubre, 15,00 horas: Comida vegana.
Domingo 14 de Octubre, 19,00 horas: “El Anarquismo frente a la crisis ambiental”
Ponente Raúl. CNT Salamanca.
ENSEÑANZA
Sabádo 20 de Octubre, 19,00 horas: “La CNT ante el Plan Bolonia”
Ponente Javier Antón. CNT Enseñanza Madrid. Sección UCM.
Domingo 21 de Octubre, 19,00 horas: “Propuestas teóricas y prácticas de la desescolarización”
Ponente Guillermo Castellanos. CNT Enseñanza Madrid.
CULTURAL
Sábado 27 de Octubre, 19,00 horas: “Recital de poesía hereje y presentación nuevo libro” a cargo del compañero Ceibe.
Domingo 28 de Octubre, 12,00 horas: “Actuación Clown”
Sind. Artes Gráficas. Artista Pepo. CNT Artes Gráficas Madrid.
Domingo 28 de Octubre. Teatro. 19h: Obra por confirmar.
FARMACIA Y ALIMENTACION
Viernes 2 de Noviembre, 19,00 horas: “Liberación animal y anarquismo. Presentación del libro “V de veganismo”.
Ponentes Roberto Lemes. CSO La Revuelta . Zaragoza; y Bruno Rogero.
Sábado 3 de Noviembre, 19,00 horas: “Transgénicos: Laboratorios, siembra de muerte”
Ponentes BAH Valladolid y Pilar Galindo. GAKs Madrid.
Domingo 4 de Noviembre, 15,00 horas: Comida vegana.
Domingo 4 de Noviembre, 19,00 horas: “Contra la industria farmacéutica y la medicina oficial... hacia la autogestión de la salud”
Ponente Goyo. CNT Oficios Varios Madrid.
SOCIAL
Viernes 9 de Noviembre, 19,00 horas: ”Ley de dependencia: el trabajo precario de las mujeres” a cargo de una compañera de CNT Oficios Varios Madrid.
Sábado 10 de Noviembre, 12,00 horas: “Situación actual de las cárceles (presos mayores y menores)”. Ponentes Saltando Charcos y Jorge del Cura.
Centro de documentación contra la tortura.
Sábado 10 de Noviembre, 19,00 horas: “El parlamentarismo como sistema de dominación”. Ponente Felíx.
Domingo 11 de Noviembre, 18,00 horas: “Taller de género”. Conducido por colectivo de formadores en perspectiva de género
Sábado 17 de Noviembre, 19,00 horas: “Economía y anarquismo”
Ponente J.L. Velasco. CNT Oficios Varios Madrid.
Domingo 18 de Noviembre, 19,00 horas: “Proyección video: Vivencias sobre la guerrilla urbana en Cataluña. Entrevista inédita a Eduard Pons Prades”
VARIOS
Sábado 24 de Noviembre, 19,00 horas: “Lo que no nos cuentan sobre armas radioactivas y las próximas guerras”
Ponente Alfredo Embid.
Domingo 25 de Noviembre, 19,00 horas: “Ilustradores en la Revolución española”
Ponente Mutis.
CIERRE
Sábado 1 de Diciembre, 12,00 horas: ”Industria colectivizada del cine”
Ponente Pablo Nacarino.
Sábado 1 de Diciembre, 19,00 horas: “Reforma laboral”
Ponente Juan de la Lama, Abogado Laboralista.
Domingo 2 de Diciembre, 19,00 horas: “Anarcosindicalismo, la opción de los trabajadores”
Ponentes José R. Palacios. CNT Transportes Madrid y Antonio Moragues. CNT
Sevilla.
Todas las actividades tendrán lugar en los locales de CNT en Madrid. Tirso
de Molina, nº5-2ºizq. Metro: Tirso de Molina. L-1
Organiza: CNT-AIT Madrid
Federación Local CNT-AIT Madrid
a las
9:31
Etiquetas: Programa